Seguramente te habrás preguntado ¿Cómo hago para irme de intercambio? ¿Por dónde comienzo? ¿Qué es necesario para ser un estudiante de intercambio? A continuación te acercamos todos los detalles para cumplir el sueño de tu experiencia en el extranjero.
1.Primero lo primero: Contactarse con un asesor/a
Deberás ponerte en contacto con un/a asesor/a académico , quien evaluará tu perfil e intereses, guiará en la elección del destino, duración e inversión que mejor se adapte a tus objetivos . También, te acompañará en el proceso de admisión.
¡Juntos, encontrarán el programa ideal!
2.Inscribite a tu programa preferido
Una vez que hayas decidido el programa , llegará el momento de la inscripción. Aquí te solicitaremos información personal, preguntaremos sobre tus preferencias y personalidad, pediremos un certificado médico y que nos indiques las materias necesitas convalidar con tu colegio.
También, necesitarás presentar documentos como: pasaporte, acta de nacimiento, libretas del colegio, una carta de recomendación de un profesor o tu colegio, carta de presentación donde te darás a conocer con tu familia anfitriona y fotos para acompañar la carta.
Este proceso puede llevarnos aproximadamente 1 mes en completar.
3.Te conocemos en profundidad
Para seleccionar tu familia anfitriona tendremos algunas instancias de entrevistas a fín de para conocerte mejor: con una psicopedagoga que confeccionará tu perfil y con el equipo de EduQuality (dependiendo el programa) para conocer en detalle tus preferencias y expectativas.
El objetivo es encontrar la familia más compatible con vos

4.Carta de aceptación
Una vez procesada tu inscripción, si todo está correcto, te llegará la carta de aceptación al programa.
¡Esta es la confirmación que tu intercambio es una realidad!
5.Trámites de Visado
Si tu intercambio tiene una duración mayor a 90 días tendrás que tramitar una visa. La misma te permitirá estudiar y vivir en el país.
La anticipación con la que tengas que comenzar el visado dependerá del destino al que viajes. Pero quédate tranquilo/a ,nosotros te avisaremos cuándo comenzar y te brindaremos una guía orientativa sobre como tramitarla.
A todo momento estarás acompañado por nuestro equipo.
6.¡A buscar vuelos!
Una vez que tu visa está aprobada, es momento de buscar los vuelos. Te informaremos las fechas en las que tenés que viajar y a qué aeropuerto llegar.
Si no tuviste que tramitar un visado, podrás comprar los vuelos cuando tengas esa información.

7.Placement: ¡Conocé a tu familia anfitriona, ciudad y cole!
Aproximadamente un mes antes de tu viaje, llega uno los momentos más emocionantes. Te enviaremos los datos de tu familia anfitriona, ciudad y colegio al que asistirás.
¡Ya falta muy poco! Podrás empezar a vivir tu intercambio virtualmente, comunicandote con tu nueva familia, conociendo en detalle tu ciudad y colegio.
8.Orientación pre viaje: todos los tips que necesitas
Unas semanas antes de la partida se llevará a cabo la orientación pre viaje. En ella te ayudaremos a prepararte para comenzar tu intercambio. Hablaremos sobre la documentación que necesitarás llevar con vos, cómo armar la valija, tips para manejarte en el aeropuerto, cómo utilizar el seguro médico, etc. También te daremos consejos de convivencia con tu nueva familia, repasaremos las reglas del programa, y mucho más.
¡Todo listo! Preparate para embarcar y subirte al avión con destino a la experiencia de tu vida

Importante: ¡Planificalo con tiempo!
Para completar este proceso deberás contar con un mínimo de 6 meses de organización hasta emprender el viaje. También, tené en cuenta que son muchos los estudiantes de intercambio y los cupos son limitados.
¿Iniciamos la experiencia?

Porqué EduQuality es la mejor opción para tu intercambio
En EduQuality Argentina contamos con 17 años de experiencia gestionando Programas Educativos de Intercambio Internacional. Trabajamos junto a una red de destacadas instituciones a nivel mundial y familias especialmente seleccionadas. Es por esto, que ofrecemos experiencias diferenciales que marcaron la vida de cientos de jóvenes.
