Intercambio Cultural en Estados Unidos: Visa F1

¡Estás a un paso de vivir el sueño americano en tu pròximo intercambio cultural en Estados Unidos!

¿Soñás con vivir el sueño americano en el país de las oportunidades? ¡Estás en el camino indicado! Te presentamos nuestro programa High School para realizar un intercambio cultural en Estados Unidos.

De Este a Oeste y de Norte a Sur, Norteamérica te ofrecerá muchísimos lugares para conocer, totalmente distintos entre sí, con hermosos paisajes, música y gastronomía: más de 50 estados para explorar. Seguridad, economía, libertad, shoppings y muchísimas cosas más hacen de Estados Unidos uno de los países con mejor calidad de vida en Occidente. 

Un país multicultural en el que vas a poder relacionarte con tu familia local y conocer el día a día de la vida americana. ¡Además de ser el destino ideal para aprender inglés de manera perfecta y hablarlo fluidamente! El sistema educativo americano te brindará un sinfín de oportunidades para tu futuro, la calidad de su educación es de primer nivel y vas a poder realizar contactos internacionales para tu desarrollo profesional a futuro. Además, vas a poder aplicar, posteriormente, a becas universitarias si cursaste durante algún tiempo en un colegio estadounidense.

¿Estás preparad@ para un año de película? 🎬 ¡Contáctate con nosotros!

¿Quién puede hacer un intercambio cultural high school en Estados Unidos?

Los programas de intercambio cultural están destinados a jóvenes entre 15 y 17 años que estén cursando sus estudios secundarios en cualquier país de Latinoamérica. Aunque podés cumplir tus 18 años estando en Estados Unidos, es importante que en el momento de la inscripción (y antes del viaje) tengas 17 años.

¿En qué parte del país puedo vivir mi intercambio cultural?

Eso depende del tipo de programa al que quieras acceder. Existen dos tipos de Visa para realizar tu intercambio en Estados Unidos: la J1 y la F1.

¡Si querés conocer más sobre la Visa J1, lee esta nota!

Con la Visa F1 vas a poder seleccionar el Estado que más te guste para vivir tu intercambio ya que la zona geográfica es a elección, pudiendo ir a una zona urbana o semiurbana. Este tipo de visado es el menos popular debido a su alto valor económico, pero te permite personalizar la experiencia a tu gusto. Además, vas a asistir a colegios de alto nivel internacional, con una propuesta educativa superadora. Tu host family tendrá nivel económico alto y será una familia tipo. Si te gusta la diversidad, esta suele ser la opción más adecuada ya que las alternativas entre familias y colegios son más variadas. 

Vas a poder elegir entre los siguientes estados:

Alabama | California | Colorado | Florida | Georgia | Illinois | Indiana | Kansas | Kentucky | Luisiana | Michigan | Mississippi | Misuri | Ohio | Oklahoma | Oregón | Pensilvania | Texas | Virginia | Washington

En resumen: con el Programa selectivo de Visado F1 el estudiante puede escoger el Estado y, por consiguiente, el colegio de dicha región en que cada estudiante desea realizar su intercambio

El sistema educativo Norteamericano

Cada uno de los 50 estados cuenta con su propio Departamento de Educación, el cual establece las reglas para sus colegios. El control de las escuelas recae en cada uno de los distritos escolares, mayoritariamente, y el Consejo Directivo Escolar es quien establece las políticas generales de cada colegio.

La educación obligatoria comienza en las escuelas primarias, las cuales incluyen pre-escolar y abarca de 1° a 5° o 6° grado. Después del primario, los estudiantes ingresan a nivel medio: de 6° a 8° o 9° grado. Finalmente, los estudiantes ingresan a high school -educación secundaria- para completar de 9° a 12° grado.

De noveno a doceavo grado es el espacio temporal en el que los colegios reciben estudiantes de intercambio de todo el mundo. No dejes pasar esta oportunidad única para tu vida

El sistema educativo americano es uno de los mejores del mundo por varias razones. Cada Colegio dispone de una oferta de actividades diversas que el estudiante podrá seleccionar según sus propios intereses: deportes, ciencias, artes escénicas y tantas otras!

La competitividad de sus profesores hace de la calidad un punto destacable en su educación.

Todo el mundo conoce la tradición deportiva en este país, de hecho los estudiantes van forjando su deporte preferido en los High Schools antes de profesionalizarse. ¡Vas a poder aprovechar la enorme oferta de clubes deportivos y actividades extracurriculares! 

¿Cuáles son las opciones de Colegio entre las que puedo elegir?

Colegios de visado F1

Privados o públicos, de muy alto nivel académico y educativo, con propuestas multiculturales de primer nivel y plataformas para aplicar a las mejores universidades del mundo. 

Algunos colegios para aplicar con un visado F1

👩‍🎓 Thornton Academy

De los colegios más prestigiosos de la costa este y a solo unos kilómetros de Portland y Boston, es una institución con múltiples actividades para los estudiantes más exigentes.

Visitá su web: https://www.thorntonacademy.org/

📚 St. Paul Catholic High School

Un colegio ideal para vivir un intercambio cultural contenido y dentro de una comunidad educativa muy solidaria. Se trata de un colegio católico en el que la prioridad es acompañar al estudiante en la adaptación a una nueva cultura y forma de vida. 

Conocelo un poco mejor: https://spchs.com/

📖 Northridge Preparatory

Esta institución se especializa en un programa S.T.E.M: Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Preparada con laboratorios y talleres para sacar adelante el potencial del estudiante hacia niveles increíbles.

Visitá su sitio web: https://northridgeprep.org/

¿Puedo complementar mis estudios con algún deporte?

¡Por supuesto que sí! El sistema educativo americano incorpora la práctica deportiva como pilar fundamental de su enseñanza. La mayoría de los estudiantes norteamericanos realizan deportes en el colegio ya que esto no sólo les permite hacer amigos, sino que los mantiene activos y aumenta su capacidad competitiva.  Entre los deportes que podés practicar en Estados Unidos vas a encontrar: béisbol, basket, animación -porrista- hockey, fútbol europeo o americano, golf, gimnasia, natación, tenis, vóley, waterpolo y ¡mucho más!

Eso sí, en los secundarios de Estados Unidos, cada deporte tiene reservada una estación del calendario por lo que, a la hora de elegir el deporte que quieras practicar, vas a tener que tener en cuenta la temporada en que se practica. 

¡Proceso de visado obligatorio para poder realizar un intercambio cultural en Estados Unidos!

El programa de intercambio cultural a Estados Unidos conlleva procesos administrativos rigurosos y, en algunos casos, burocráticos. Para todos los países Latinoamericanos, es fundamental que los y las jóvenes realicen su visado, más allá de que tengan la doble ciudadanía europea (algo común en Argentina y en otros Estados del Mercosur). 

Los tipos de visados, como ya mencionamos, son dos:

Visado J1: Pensado para programas donde las inversiones van desde 9 mil USD.

Visado F1: Pensado para programas donde las inversiones van desde 14 mil USD.

🚫 Suele ser común que algunas familias quieran conectar directamente con los colegios para coordinar el programa, pero aquí comienzan los problemas ya que los colegios no acompañan el proceso de visado ni la búsqueda de familias anfitrionas que alojen y contengan al estudiante durante su intercambio. 

Épocas para vivir tu intercambio cultural en Estados Unidos

Definir cuándo vivenciar tu intercambio es una de las cuestiones a plantearse apenas  decidas emprender esta experiencia,  por lo que te recomendamos que los tengas en cuenta como uno de los primeros puntos a realizar de tu check list. Los programas de intercambio cultural a Estados Unidos requieren de 6 a 12 meses de planificación previos al cierre de inscripción. 

¿Cuándo se realizan las inscripciones para realizar mi intercambio cultural?

Programas anuales

En este caso existe una sola alternativa: las inscripciones se realizan antes del mes de Abril de cada año. De esta manera, vas a poder viajar en Agosto de ese año y cursar hasta Junio del año siguiente. En este sentido es importante recordar que, de acuerdo al calendario escolar del hemisferio norte, solo vas a tener el período de vacaciones de invierno. Por ejemplo, te inscribís en Marzo de 2023, viajás en Agosto de 2023 para regresar en Junio del 2024, época que dan inicio las vacaciones de verano del país. Vas a cursar todo el período del año, ¡y podrás disfrutar en el destino de las mágicas vacaciones invernales y las fiestas navideñas!  

Programas semestrales

Para realizar tu intercambio en los meses de  Enero a Junio (durante el primer semestre del año argentino y segundo semestre del año en USA), las inscripciones se realizan antes de Septiembre del año anterior a tu viaje. Por ejemplo, si te inscribís antes de Septiembre 2023 podés iniciar tu intercambio desde Enero a Junio del 2024.

Para viajar entre Agosto y Diciembre (durante el segundo semestre del año argentino e inicio del año americano) las inscripciones se realizan antes de Abril del mismo año. Por ejemplo, si te inscribís antes de Abril del 2023 podés iniciar tu intercambio desde Agosto hasta Diciembre del mismo año.

¿Son pagos los programas de intercambio?

Sí, todos los programas de intercambio requieren una inversión para solventar los costos, entre los que se encuentran: búsqueda y estadía en la casa de tu familia anfitriona, alimentos, inscripción escolar y matrícula, seguimiento educativo, coordinación local, seguro y cobertura médica, entre otros costos de administración.

¿Cómo aplico para irme de intercambio?

Existen distintos objetivos, modalidades e inversiones. Si querés conocer cuál es el programa ideal para vos, te recomendamos que te pongas en contacto con un asesor que evaluará tu perfil, te acompañará en el proceso de admisión ¡y te acercará al sueño de tu intercambio!

También podés escribir un correo a: intercambio@eduquality.org

EDUQuality es la mejor opción para tu intercambio…

En EduQuality Argentina contamos con 17 años de experiencia gestionando Programas Educativos de intercambio Internacional. Trabajamos junto con una red de instituciones destacadas a nivel mundial y con familias especialmente seleccionadas.

Ofrecemos experiencias diferenciales que marcan la vida de cientos de jóvenes ♥

¿Te gustaría recibir toda la información para tu intercambio cultural en Estados Unidos?

Añade aquí tu texto de cabecera