Lo que nadie te cuenta de los intercambios

¡Alto ahí! Contenido apto solo para valientes

Si buscas romper con la rutina, abrir la cabeza a nuevas culturas, costumbres e idiomas y te animas a los desafíos ¡este 2022 viví un intercambio cultural! Te invitamos a descubrir lo que nadie te cuenta de los intercambios.

Expectativa vs realidad de un intercambio

Cuando imaginamos un intercambio cultural se nos inunda la cabeza de ideas fantásticas de cosas que vimos en una película o serie preferida. ¿Cuánto hay de verdadero y falso en ese imaginario?

Te recomendamos planificar la experiencia sin muchas expectativas o ideales. Si, es difícil, pero esto ayudará a que te sorprendas y que logres una mejor adaptación en la experiencia que se aproxima. 

Será un gran desafío en donde conocerás una nueva cultura, idioma,asitirás a un cole distinto al tuyo y volverás a tu país de origen renovado/a, maduro/a y con otra perspectiva. Pero tené en cuenta: vivirás un choque cultural y sentimientos contrapuestos. ¿Qué es esto? Al planificar y luego convivir con una familia/sociedad con  costumbres distintas será común que atravieses algunas de estas etapas:

– Preparativos del viaje: Estarás ansioso/a, planificando y no dejarás nada al pasar. Tendrás muchas expectativas, aunque te recomendamos moderarlas  y dejarte sorprender.

– ¡Llegaste al país! Te sentirás de vacaciones. Observarás todo con curiosidad, querrás aprender y descubrir todo a tu paso. 

– Descubriste todo y pensarás ¿dónde estoy? ¿qué es esto? ¡ayuda! . Estos pensamientos  seguro surjan en tu experiencia . Imaginate cenar a las 19hs o levantarte y reemplazar el tradicional café con leche  por tocino con huevos revueltos. ¿sos impuntual? Estarás en problemas en Inglaterra. ¿si tenés una clase de matemática en francés? ¡tranquilo/a! situaciones como estas serán comunes y no deberás frustrarte. Con el paso de los días serán cotidianas y un lindo recuerdo al volver.

– Adaptación: No hay experiencias o países mejores o peores. Sí, son distintos. ¿Para qué vamos de intercambio si no es para conocer algo distinto? Para lograr tu adaptación  será fundamental tu apertura mental y ganas de vivir tu intercambio al máximo. Con el pasar de los días , sin autoexigirte, todo eso que te parecía desconocido será tu rutina y el diferencial de tu experiencia.  

Para lograr esta adaptación te recomendamos participar de  las actividades del país de destino. Clubes de deportes, sociales, danzas y todo tipo de actividades extracurriculares que ayudarán a integrarte rápidamente y conocer en profundidad sus costumbres.

¿Qué voy a aprender en otro país?

– Sus comidas típicas: sabores o combinaciones diferentes o parecidas a las que conocías.

– Lazos afectivos: hay sociedades más frías y otras más abiertas y amigables. 

– Lugares o sitios importantes que influyeron en la historia de un país: Podrás recorrer y conocer los orígenes o características geográficas del destino.

– Tradiciones, danzas y pasatiempos: te recomendamos visitar festivales, asistir a academias o practicar un deporte local.

– Costumbres: Estas te acercarán al corazón del país.

– Su educación: En el mundo existen sistemas educativos muy diversos. Materias electivas u obligatorias, abordadas desde otro enfoque y poco comunes para extranjeros. Esto será un plus para tu formación educativa.

– ¡Mucho más!

Cada miembro de una sociedad tiene tan internalizada su cultura que, cuando sale de esa zona de confort, siente temor, incertidumbre o dudas. Esto es común hasta que logre romper con ese hilo invisible que lo une a sus tradiciones tan arraigadas. Ese “shock” es el plus que diferencia un intercambio educativo y cultural de un viaje turístico.  ¡Eso nadie te cuenta de los intercambios!

¿Cuánto estoy dispuesto/a a arriesgar?

Si te gustaría vivir tu experiencia en el extranjero y no sabes por dónde empezar , te recomendamos investigar sobre los destinos , modalidades y duración.  Haciendo clic aquí podrás ponerte en contacto con un asesor

Tip: Te sugerimos buscar información sobre las costumbres, hábitos y características del país de tu interés. Así, combinado con tus objetivos, programas vigentes y cuánto estés dispuesto a arriesgar,  podrás comenzar a delimitar tu destino ideal.

Por Qué EduQuality es la mejor opción para tu intercambio

En EduQuality Argentina contamos con 17 años de experiencia gestionando Programas Educativos de Intercambio Internacional. Trabajamos junto a una red de destacadas instituciones a nivel mundial y familias especialmente seleccionadas. Es por esto, que ofrecemos experiencias diferenciales que marcaron la vida de cientos de jóvenes.

¿Te gustaría recibir más información? Completá el siguiente formulario:

Añade aquí tu texto de cabecera