Si estás pensando en vivir una temporada en el extranjero ya habrás investigado un poco al respecto y sabrás que existen distintas opciones para realizar un intercambio cultural. En esta nota te contamos las principales diferencias y similitudes entre las distintas maneras de vivir esta experiencia.
Tipos de programas de intercambio cultural
1. Curso de idiomas en el extranjero
Este método de viajar te permite conocer y/o perfeccionar el idioma que hayas elegido siendo un turista en el extranjero. Este es un programa sencillo y existen opciones muy variadas aunque generalmente no te brindan la posibilidad de conocer en profundidad el país de destino o crear lazos duraderos con personas locales.
Los cursos de inglés en el extranjero son perfectos para personas desapegadas y que no buscan compromisos culturales o personales.
Algunas de sus características principales son:

🔹 El 90% de las actividades se realizan en el campus donde conviven estudiantes de entre 14 a 25 años aproximadamente.
🔸 Los estudiantes no cuentan con acompañamiento adulto las 24hs ya que en el campus convive con cientos de jóvenes desconocidos de distintas nacionalidades y edades.
🔹 El aprendizaje es solo académico, esto quiere decir que los y las estudiantes no aprenden los modismos de la cultura local ni las expresiones más populares.
🔸 Si bien el aprendizaje importa, no quedan antecedentes formales educativos para el curriculum universitario, solo se trata de un curso de idioma en otro país.
2. Voluntariados en otro país
Este programa está destinado para jóvenes mayores de 18 años que buscan vincular su aprendizaje universitario con causas sociales. Los voluntarios viven en la casa de una familia nativa, pero sin asistir a una universidad local.
Este tipo de programas brinda a estudiantes universitarios una experiencia completa y nutritiva. No se recibe remuneración por sus actividades, pero colaboran para mejorar el entorno en el que viven.
3. Work and travel | Aur Pair
Este tipo de programas se caracteriza por permitir a los jóvenes trabajar en otro país. Es necesario tener más de 18 años y contar con base idiomática del país de destino.
Son programas ideales para lograr una experiencia laboral diferente, lograr un manejo fluido del idioma y recibir remuneración por el trabajo realizado.
4. Intercambio cultural escolar o high school
Esta experiencia está pensada para jóvenes de 14 a 18 años que quieran vivir y estudiar en el extranjero con una fuerte vinculación cultural. La diferencia entre el intercambio High School y el curso de idiomas es que, en los primeros, el programa se desarrolla en un secundario local: rodeado de personas pertenecientes a dicha comunidad.
Además, estos programas llevan a cabo su estadía en la casa de familias anfitrionas (host family) por lo que los adolescentes se encuentran en un entorno contenido y cuidado, donde los adultos acompañan la experiencia en todo momento.

«Los programas de intercambio cultural garantizan cuidado y protección, más un real aprendizaje del idioma»
Los programas de intercambio cultural en un secundario o high school tienen ciertas características que los hacen diferentes al resto, ¡te contamos cuáles son! 👇
• Aprendizaje idiomático para toda la vida
Cursando en un colegio local, más de 20 materias diferentes, y rodeado de docentes y estudiantes locales vas a familiarizarte con el idioma tanto como cualquier persona nativa del país de destino.
¡Más de 7 horas diarias dialogando y estudiando diferentes temáticas en otro idioma!
Con la ayuda de tus nuevos amigos no te quepa duda de que vas a aprender muy bien el idioma, lo cual será un plus para tu perfil profesional en el futuro.
• Límite de edad
Este tipo de programas está orientado a jóvenes de entre 14 a 18 años. Por lo que, en caso de ser mayor, de esta edad deberás optar por un voluntariado o Work and Travel.
• Documentos y gestiones
Para realizar un intercambio cultural será necesario contar con tiempo suficiente para realizar trámites administrativos. Los mismos serán desde visas, traducciones o papelerío de todo tipo.
• Ingreso en Universidades del extranjero
Son los únicos programas que te permiten aplicar para una beca universitaria en Estados Unidos o Canadá, por citar algunos ejemplos.
• Analítico Oficial
Tu estancia de estudio en el extranjero quedará avalada por un analítico escolar oficial. El mismo es firmado por el Ministerio de Educación de dicho país, sellado por la embajada y, posteriormente, apostillado internacional correspondiente.
Al regresar, estos documentos te permitirán validar el año que estudiaste en el extranjero.
• Amistades locales ¡para toda la vida
Al vivir el día a día en una nueva ciudad, vas a conocer personas con costumbres distintas y formas de ser muy particulares. Vas a crear nuevos lazos y te llevarás un montón de amistades o seres queridos que, probablemente, duren para toda la vida.
Conocé nuestros programas 2022 y 2023: Disponible aquí
¿Cómo aplico para irme de intercambio cultural?
Existen distintos objetivos, modalidades e inversiones. Si te interesa conocer cuál es el programa ideal para vos, te recomendamos que te pongas en contacto con un asesor que evaluará tu perfil, quien te acompañará en el proceso de admisión ¡y te acercará al sueño de tu intercambio!
También, podés escribir un correo a: intercambio@eduquality.org
EDUQuality es la mejor opción para tu intercambio…
En EduQuality Argentina contamos con 17 años de experiencia gestionando Programas Educativos de intercambio Internacional. Trabajamos junto con una red de instituciones destacadas a nivel mundial y con familias especialmente seleccionadas.
Ofrecemos experiencias diferenciales que marcan la vida de cientos de jóvenes ❤
