Todo lo que tenés que saber para tu intercambio cultural

Conocé todos los detalles y requisitos para vivir la experiencia de tu vida

¿Te imaginas  conocer el país de tus sueños y  continuar con tu educación secundaria en los mejores colegios de la región?. Esta experiencia deberá ser planificada y pensada, tendrás que elegir entre múltiples programas y destinos. Por eso, te acercamos los requisitos y dudas mas frecuentes para que tu intercambio cultural esté mas cerca.

¿Porqué será una gran experiencia?

En un intercambio cultural aprenderás nuevas culturas, costumbres e idiomas. Te harás mas maduro/a, independiente y lograrás un descubrimiento personal. Se convertirá así, en una gran enseñanza que te marcará para toda tu vida.

¿Estás listo/a para vivir la experiencia?

¿A qué edad puedo realizar mi intercambio cultural?

Si tenés entre 14 y 18 años podés realizar tu intercambio cultural.

Como te contamos , un intercambio siempre traerá con el aprendizaje y desafíos, pero ¿Cuándo es el mejor momento para realizarlo?

La respuesta la tendrás en base a tus deseos. Por ejemplo,  quisieras volver a Argentina con 17-18 años, renovado y listo para cerrar ciclos e ingresar a la vida universitaria, laboral etc. O bien, vivir la experiencia  siendo más chico, aprovecharlo como una ayuda  a tu maduración y formación de personalidad.

Importante: chequear si el país elegido tiene requisitos de edad.

Para realizar un intercambio debés tener entre 14 y 18 años

¿Con cuanto tiempo debo planear mi intercambio?

Recomendamos planear tu intercambio con un mínimo de seis meses. Igualmente, a mayor tiempo de organización ¡Mejores posibilidades!. Este plazo será necesario para poder organizarte , realizar trámites y adaptarte a los tiempos  de terceros (épocas de inscripciones, cupos, etc.).

Algunos de los trámites o requisitos a tener en cuenta para tu intercambio cultural:

-Pasaporte estudiante y padres

-Carta de presentación

-Fotos

-Carta de recomendación

-Libreta escolar de los últimos 2 años

-Application(inscripción al programa o colegio)

-Autorización para viajar al exterior

-Certificado médico

-Seguro de viajes

-Otros (dependiendo el programa)

 ¿Con qué dinero debo disponer?

Deberás tener en cuenta algunos gastos como : valor del programa,  trámites, pasajes y dinero para uso personal en tu lugar de destino, entre otros.

Igualmente recordá: Un intercambio cultural será una inversión en tu educación, transformación y futuro. Deberás consultarlo , planearlo y  analizarlo en  familia. Entre todos , encontrarán el programa que mejor se adapte a vos.

¿Cómo se elige a mi familia anfitriona?

La elección no será al azar. Se analizará y buscará el hogar mas apto para vos , en base a tu perfil y el de la familia aspirante a anfitriona.

Uno de los requisitos para realizar tu intercambio cultural, será completar una serie de entrevistas para determinar tu perfil. Con los resultados, se detectará por ejemplo: características de los anfitriones ideales, hábitos que deberían tener los mismos , etc.

Luego, la familia aspirante a anfitriona también deberá atravesar un minucioso proceso de selección y verificaciones legales, para garantizar que estarás en un ambiente seguro y a gusto.

Una vez atravesado, se encontrará la familia ideal para vos, la cual te acompañará y cuidará en esta experiencia.

¿Qué pasará con mis estudios?

Deberás  considerar organizar/negociar con tu colegio actual la validación de las materias cursadas en el extranjero.

Generalmente , las instituciones aceptan y/o validan programas inferiores a seis meses de duración. Cuando  se supera ese tiempo , quizás debas repetir el año escolar o buscar otra alternativa.

En base a este motivo , por ejemplo, podrás  elegir la duración de tu intercambio.

¿Conozco el idioma de mi destino?

Para la  mayoría de los destinos de intercambio  no es necesario tener conocimientos previos del idioma. Sin embargo, países como EEUU, Corea del Sur, Japón te exigirán un examen de suficiencia del mismo. Para esto, deberás contar con tiempo previo para la preparación  y evaluación.

Pese  a que rindas  o no un examen previo de idioma , cuando llegues al destino aprenderás rápidamente  a desenvolverte como un local. Conocerás sus modismos , te sumergirás en su cultura, costumbres y  cuando menos te des cuenta ¡Soñarás en ese idioma!.

¿Puedo viajar con una amigo/a?

La mayoría de los países no permite viajar con un/a acompañante. Esto se debe a que es una experiencia de transformación personal, en el que su riqueza se encuentra en el intercambio y relaciones con extranjeros y su cultura. Estar en contacto con un amigo/a, que habla tu mismo idioma, o con costumbres similares será un impedimento para tu integración cultural. 

También, resultará  difícil encontrar una familia anfitriona que quiera recibir dos jóvenes  en un hogar.

¿Tengo que recibir un estudiante de otro país para hacer mi intercambio cultural?

Con EduQuality no será necesario recibir un estudiante de intercambio. Esta modalidad es para otros tipos de programas, organizaciones o voluntariados.

¿Te quedó alguna duda?

Conocé nuestros programas 2021: Disponible aquí

Porqué EduQuality es la mejor opción para tu intercambio

En EduQuality Argentina contamos con 17 años de experiencia gestionando Programas Educativos de Intercambio Internacional. Trabajamos junto a una red de destacadas instituciones a nivel mundial y familias especialmente seleccionadas. Es por esto, que ofrecemos experiencias diferenciales que marcaron la vida de cientos de jóvenes.

¿Te gustaría vivir tu intercambio?Completá el formulario para mas información:

Añade aquí tu texto de cabecera